La energía solar térmica en el hogar es una alternativa realmente interesante para la producción de agua caliente sanitaria (ACS). De hecho, se trata de una opción mucho más sostenible que el resto de tipos, ya que estamos ante una energía verde que proviene directamente del sol.
El autoconsumo de energía solar es un objetivo que todos deberíamos tener en mente para obtener grandísimos ahorros en nuestra factura eléctrica y, de paso, cuidar y mantener el medioambiente en el mejor estado posible. Desde Termicalia, nos gustaría aprovechar este artículo de nuestro blog para ofreceros razones poderosas y algo distintas a las típicas para que os decantéis por esta alternativa.
Instalar placas solares en una vivienda unifamiliar puede convertirse en una de las mejores decisiones que se tome. Estamos ante elementos que ofrecen numerosas ventajas para las familias que viven en estos hogares, sobre todo en términos de ahorro económico y de energía. Pero la pregunta que siempre asalta a los usuarios tiene que ver con la cantidad o número de ellas que se necesitan. ¿Sabrías decirlo? No te preocupes. Desde Termicalia vamos a intentar solucionar esta duda en el siguiente post. ¡Comenzamos!
Generar tu propia energía con paneles solares es una alternativa muy a tener en cuenta. No en vano, son muchas las ventajas del autoconsumo fotovoltaico que tenemos que conocer para poder valorar en su justa medida a esta opción para el hogar. ¿Quieres descubrir todas sus bondades? No te preocupes porque desde Termicalia vamos a explicártelas en este siguiente post.
Un hogar sostenible debería de ser el objetivo de absolutamente todas las familias. Una casa que sea eficiente desde el punto de vista energético, con capacidad para el autoconsumo y cuyas emisiones al exterior se vean reducidas de manera notable. Todo ello, disfrutando de un ahorro económico notable en la factura eléctrica. ¿Quién querría renunciar a ello?
Apostar por la energía solar en edificios es una tendencia que se encuentra al alza en los últimos años. De hecho, desde hace varios años es obligatorio para todos aquellos inmuebles de nueva construcción. ¿El objetivo? Básicamente, conseguir implementar un urbanismo más sostenible y que cada edificación pueda convertirse en energéticamente autosuficiente.
La expansión de la energía solar fotovoltaica ha conseguido que cada vez más hogares cuenten con esta alternativa ecológica. Pese a ello, el desconocimiento sobre este campo todavía es grande y los errores en instalaciones de energía solar son más habituales de lo que nos gustaría, sobre todo cuando no se confía en verdaderos profesionales.
Las energías renovables son una apuesta segura para el presente y el futuro. Quizá por ello cada vez son más y más las personas que se interesan y valoran la posibilidad de contar con una alternativa ecológica en su vivienda o inmueble. En esta ocasión, vamos a aprovechar estas líneas para hablaros sobre la posibilidad de instalar paneles solares en hospitales.
Cada día vemos más y más instalaciones solares en nuestras ciudades en toda clase de viviendas unifamiliares y de nueva construcción. Pero, ¿qué pasa con los inmuebles más antiguos? ¿Es posible instalar placas solares en una comunidad de vecinos? Desde Termicalia vamos a intentar dar respuesta a esta y otras preguntas en el siguiente post.
¿Cuántas medias verdades y mitos sobre la energía solar fotovoltaica has escuchado a lo largo de tu vida? ¿Cinco, diez, cincuenta? Seguramente muchos. La mayoría de ellos aparecen por auténtico desconocimiento, aunque otros son creados de manera interesada. Desde Termicalia vamos a tratar de aclararte los más importantes en este siguiente post.